El problema de los NEO-LIBERALES es que no saben distinguir entre pérdidas y ganancias. Para ellos, un beneficio inferior de un año para otro es considerado como perdida, cuando en realidad es un de-beneficio.
Viven abstraídos en sus estadísticas, y no computan el DEBE y el HABER como el concepto de la contabilidad clásica. Hoy se gana, mañana se pierde. Para esta nueva tribu, y no puedo llamarlos de otro nombre, si yo tengo dos pollos, y tú ninguno, entre los dos tenemos cada uno un pollo.
Seamos sensatos, si una empresa da perdidas, pero su material humano destaca por eliminar los marrones de su matriz, está generando beneficios. Es una cuestión de matemática pura. Yo te dejo a ti vender, y ,a la vez lo intento pero, además, limpio tu corral. Volvemos a las estadísticas.
¿Quién es más productivo?
El concepto de ECONOMIA está siendo devaluado y, con demasiada frecuencia, maltratado y denostado. La economía no es mala per se, es un concepto de Derecho Natural y nunca debe confundirse con el intercambio de dinero.
El principal axioma de la economía es, paradójicamente, un principio de la física elemental: La materia ni se crea ni se destruye, únicamente se transforma. La traducción más fácil sería algo parecido a: Yo tengo un perro y tú tienes una perrita. Si dejamos que se reproduzcan, nos repartimos la camada. Eso sí es economía.
Más allá de lo anteriormente expuesto, deberíamos incidir en lo que supone la MACROECONOMIA (Economía de los Países) y la MICROECONOMÍA (Economía de la persona o de las Familias).
En la antigüedad se creó el primer intercambio comercial: El trueque. Simplemente consistía en que yo tenía un producto y te lo cambiaba por otro, que tú producías. Como quiera que este procedimiento iba a más, se consolidó un nuevo sistema de intercambio, basado en el producto de mayor valor. Así nació la moneda.
El problema de los NEO-LIBERALES es que no se enteran. Todo comercio es bueno, pero no puedes influir para que uno sea más que otro.
No puedes pensar que el mundo es tuyo, absolutamente tuyo, sin reflexionar en el mañana de tus nietos.
Ser LIBERAL es algo más que eso. Ser LIBERAL es creer en el individuo, por encima de las masas, porque este es el construye la sociedad.
Ser liberal es creer en una estructura social que nace de la persona, surge de la familia y se reafirma en la comunidad.
Ser LIBERAL algo más que ser social. Es una forma de ser. UN LIBERAL.
Jose Manuel Onis
Escritor