¿Cómo pensamos que podemos conseguir la felicidad?
¿En qué basamos nuestra plenitud en esta vida?
La creencia generalizada en la actual sociedad, es que todo lo anterior se logra gracias a condiciones externas a las personas. Y por cosas externas podemos señalar por ejemplo: encontrar un trabajo deseado, adquirir un coche mejor, una casa más grande, montar un gran negocio e incluso encontrar la pareja ideal.

Todo estos movimientos externos, esperanzas y expectativas, nos van convirtiendo en víctimas de todas las condiciones externas y esto nos provoca perder todo nuestro poder personal.

Esto nos empieza a provocar una especie de mapa mental, nuestra mente empieza a jugar con nosotros haciéndonos creer cosas como:

  • Como debería ser nuestra vida en la actualidad.
  • Como debería ser nuestra situación económica.
  • Como debería ser nuestra situación laboral.
Y claro, algo empieza a fallar, nuestro mapa mental no cuadra con esas expectativas exteriores y empieza a invadirnos las dudas, frustraciones, la preocupación y hasta nos visita y en algunos casos, hasta se instala en nuestra mente la ansiedad.
Empiezan a convivir con nosotros los pensamientos negativos, nuestra mente sólo enfoca en ese sentido y dejamos que nos invadan todos los sentimientos negativos. Sentimientos que vienen potenciados por la actual sociedad de consumo y por la publicidad que llena nuestro mundo.
Con ello sólo estamos potenciado nuestro ego y abandonando el sentido de vivir. Vivir es felicidad y también es plenitud.
Adolfo López García
Escritor&Coach
www.adolfolopezgarcia.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario